Ikuko Okubo, investigadora que realizó encuesta global sobre jóvenes descendientes japoneses en el mundo: “Una de las misiones de las comunidades nikkei es ser más diversas e inclusivas”

La coordinadora senior de proyectos de la Fundación Nippon habla sobre los resultados del Proyecto Global de Investigación sobre los Adultos Jóvenes Nikkei -del cual la comunidad chilena fue parte-, de cómo las nuevas generaciones forman su identidad nikkei, las diferencias y similitudes entre los distintos descendientes japoneses alrededor del mundo y cómo las colectividades deben adaptarse para que puedan sobrevivir en el futuro: «Cada nikkei tiene diferentes formas de percibir su identidad y su relación con la comunidad. Creo que las comunidades también deben acomodarse a esas diferencias”.

Naoto Aguilar Morita, director de NETNI-Chile: “Muchos nikkei de este proyecto han encontrado un nuevo espacio dentro de sus vidas”

¿Dónde están los jóvenes descendientes japoneses? Esa fue la pregunta que Naoto y su hermano Masumi se hicieron a inicios de 2018 y que sirvió como motivación para crear esta primera red de jóvenes que ya cuenta con más de 300 participantes, dos eventos organizados a su haber e incluso con grupos regionales formados. En el Día Internacional del Nikkei 2020, esta es la historia de cómo se creó esta iniciativa que reactivó a la comunidad de descendientes japoneses en Chile.

“Tsunami Ladies”: el documental que muestra la conexión de seis mujeres sobrevivientes de maremotos en Chile y Japón

Vivencias comunes y resiliencia tras un desastre natural es lo que enseña esta obra audiovisual ーfilmada en el archipiélago asiáticoー donde la cocina funciona como un elemento esencial para entender esta dinámica. Los ideólogos del proyecto pretenden que ésta sea una muestra de que los lazos humanos son esenciales para afrontar catástrofes como la que sufrió Caleta Tumbes hace una década o Minamisanriku en 2011.