Un ambiente de crisis es la que se vive en el camarín de la Selección Japonesa de Fútbol a días de iniciar su sexta participación consecutiva en una Copa del Mundo: en abril pasado, el técnico bosnio Vahid Halilhodžić, responsable de la clasificación, fue despedido y reemplazado por el local Akira Nishino, quien debutó en la banca a solo veinte días del estreno frente a Colombia en Saransk.
La marginación de Yuya Kubo, Ryota Morioka, Shoya Nakajima y Ritsu Doan, los mejores en la pasada temporada europea, avivó el debate en un equipo que apostará por la experiencia de sus jugadores históricos y que, actualmente, ni siquiera es candidato para superar la fase de grupos.
Juan Pablo Pérez G., actual redactor de la sección Deportes de El Mercurio y seguidor del fútbol japonés (@el_pedi en Twitter) —quien ha viajado dos veces a Japón (2012 y 2017), y que ha presenciado partidos de la selección nipona en la Copa Confederaciones 2013 y en el Mundial de Brasil 2014— nos cuenta su análisis de cómo llegan los «Samurai Azules» de cara a la Copa del Mundo.
***
A solo veinte días antes del estreno mundialista contra frente a Colombia, Akira Nishino se sentó por primera vez en la banca de la Selección Japonesa de fútbol. El estratega de 63 años asumió la conducción de los “Samuráis Azules” luego de la tormentosa salida de Vahid Halilhodžić. El bosnio fue despedido a comienzos de abril, tras los magros resultados en los amistosos de marzo frente a Mali (1-1) y Ucrania (1-2).

Ante 64.520 espectadores en el Nissan Stadium de Yokohama, el miércoles 30 de mayo, Japón dijo adiós a su público con un nuevo tropiezo. La derrota por 2-0 frente a Ghana (país que no clasificó para la cita en Rusia) no solo mantuvo el clima de incertidumbre, sino que rebajó aún más las expectativas de los hinchas antes de la Copa del Mundo. El paso a octavos de final, en este momento, suena a una verdadera hazaña.
Tras el juego con los africanos, Nishino –quien luce en su palmarés el título de la Champions League asiática con el Gamba Osaka en 2008– anunció la nómina definitiva para Rusia 2018, descartando a Takuma Asano (recientemente fichado por el Hannover 96 alemán), Kento Misao (Kashima Antlers) y Yosuke Ideguchi (Cultural Leonesa, España).
Justamente, Ideguchi —ex volante del Gamba Osaka— fue el autor de un verdadero golazo frente a Australia (2-0), en el partido que selló el paso de los “samuráis” a su sexto mundial consecutivo desde 1998. Sin embargo, su magro desempeño en España sepultó sus ambiciones de llegar a Rusia.
Antes del corte definitivo, la lista de Nishino ya había sido ampliamente cuestionada. ¿La razón? Las ausencias de Yuya Kubo (KAA Gent, Bélgica), Ryota Morioka (Anderlecht, Bélgica), Shoya Nakajima (Portimonense, Portugal) y Ritsu Doan (Groningen, Holanda), los nipones de mejor rendimiento en la pasada temporada europea.
El seleccionador optó por convocar a los “históricos”, los mismos que habían perdido protagonismo bajo el mando de Halilhodžić. Shinji Kagawa, Shinji Okazaki y Keisuke Honda (uno de los que habría presionado para la salida del Bosnio) aseguraron su plaza en Rusia. De esta manera, el promedio de edad de la selección será de 28,2 años, el mayor en sus seis presentaciones planetarias. En Brasil 2014 fue de 26,8 años, mientras que en Sudáfrica 2010 alcanzó los 27,8 años. En Alemania 2006 fue de 27,2 años, mientras que en Francia 1998 y Corea-Japón 2002 se encumbró apenas en los 25,3 años.

Finalmente, esta es la cuestionada nómina de Akira Nishino para Rusia 2018:
Arqueros
1 Eiji Kawashima |Metz (Francia) | 20/03/1983
12 Masaaki Higashiguchi | Gamba Osaka (Japón) | 12/05/1986
23 Kosuke Nakamura | Kashiwa Reysol (Japón) | 27/02/1995
Defensas
19 Hiroki Sakai | Olympique de Marsella (Francia) | 12/04/1990
5 Yuto Nagatomo | Galatasaray (Turquía) | 12/09/1986
21 Gotoku Sakai | Hamburgo (Alemania) | 14/03/1991
22 Maya Yoshida | Southampton (Inglaterra) | 24/08/1988
20 Tomoaki Makino | Urawa Reds (Japón) | 11/05/1987
3 Gen Shoji | Kashima Antlers (Japón) | 11/12/1992
2 Wataru Endo | Urawa Reds (Japón) | 09/02/1993
6 Naomichi Ueda | Kashima Antlers (Japón) | 24/10/1994
Volantes
17 Makoto Hasebe | Eintracht Frankfurt (Alemania) | 18/01/1984
16 Hotaru Yamaguchi | Cerezo Osaka (Japón) | 06/10/1990
7 Gaku Shibasaki | Getafe (España) | 28/05/1992
18 Ryota Oshima | Kawasaki Frontale (Japón) | 23/01/1993
4 Keisuke Honda | Pachuca (México) | 13/06/1986
10 Shinji Kagawa | Borussia Dortmund (Alemania) | 17/03/1989
14 Takashi Inui | Real Betis (España) | 02/06/1988
8 Genki Haraguchi | Fortuna Dusseldorf (Alemania) | 09/05/1991
Delanteros
11 Takashi Usami | Fortuna Dusseldorf (Alemania) | 06/05/1992
9 Shinji Okazaki | Leicester City (Inglaterra) | 16/04/1986
15 Yuya Osako | Werder Bremen (Alemania) | 18/05/1990
13 Yoshinoro Muto | Mainz 05 (Alemania) | 15/07/1992
Línea a línea
En el arco no hay mucho margen de acción. Luego de algunos años a la baja, Eiji Kawashima (titular en Sudáfrica y Brasil) recuperó su nivel en el Metz francés, totalizando 29 apariciones en la temporada 2017-2018. El experimentado jugador de 35 años debería conservar su posición, a pesar de la arremetida del joven Kosuke Nakamura (23), elegido como el mejor portero de la J League 2018.
Los laterales parecen indiscutibles. Por la derecha, Hiroki Sakai viene de una gran campaña en Francia, mientras que Yuto Nagatomo (izquierda) recuperó su forma tras pasar del Inter de Milán al Galatasaray turco. La alternativa directa es Gotoku Sakai, quien puede desempeñarse por ambas bandas. El volante Genki Haraguchi también ha sido probado en esa posición y podría ser una alternativa por el costado derecho en el caso de que Nishino opte por jugar con una línea de tres defensores y dos carrileros más adelantados, tal como lo ensayó frente a Ghana.
En el centro de la defensa, con varios años en la Premier League, Maya Yoshida tiene su plaza prácticamente asegurada. La incógnita es su compañero: Tomoaki Makino y Gen Shoji son las principales apuestas.
El capitán Makoto Hasebe, quien viene de conquistar la Copa de Alemania con el Eintracht Frankfurt, es el principal referente del mediocampo. Sin embargo, en su club también se desempeña como defensa central, lo que abre una puerta para que Nishino lo retrase.

Su compañero en las labores de quite debería ser Yotaru Yamaguchi. El jugador del Cerezo Osaka no solo se destaca en las tareas defensivas, sino que también con la pelota en los pies. Sin embargo, Ryota Oshima –de enorme campaña en el Kawasaki Frontale– podría otorgar una variante en caso de buscar un equipo más ofensivo. Gaku Shibasaki, de correcto rendimiento en España, también es una opción importante para esa plaza.
Las principales interrogantes están en la elección de los volantes creativos, especialmente tras el descarte de Nakajima, Doan y Morioka. Además, todo depende del sistema que privilegie Nishino: el 3-4-2-1 que usó en el amistoso frente a Ghana o el 4-2-3-1 que utilizó Halilhodžić en las clasificatorias asiáticas.
Por el discurso del actual estratega, en el que aseguró que el Mundial requiere de hombres experimentados, debería optar por Keisuke Honda y Shinji Kagawa. El primero tuvo un buen año en el Pachuca mexicano, pero en la selección lleva varios partidos sin brillar. Algo similar sucede con el jugador del Dortmund, aunque en su club tampoco ha maravillado como en años anteriores.
Takashi Usami y Genki Haraguchi podrían ocupar una de las plazas por los costados, mientras que Takashi Inui (recientemente traspasado al Real Betis desde el Eibar) no llena del todo el paladar del técnico. Lo más probable es que sea solo una alternativa.
En la delantera, tampoco hay claridad sobre el referente de área. Yuya Osako corre con una pequeña ventaja, principalmente debido al pálido momento del histórico Shinji Okazaki. La otra alternativa es Yoshinori Muto, quien no ha logrado deslumbrar en sus partidos con la camiseta azul.

Los últimos amistosos en Europa deberían entregar más luces sobre la oncena titular. Japón se concentrará en Austria y enfrentará dos partidos previos a la Copa del Mundo: el 8 de junio frente a Suiza y, cuatro días más tarde, se medirá con Paraguay.
Otra prueba de fuego
Para el Mundial de Brasil 2014 había muchas expectativas en la selección japonesa de fútbol. Después de la correcta actuación en Sudáfrica y con una generación llamada a hacer historia (la mayoría de sus jugadores militaba en Europa), el paso a los octavos de final parecía un requisito básico para los “Samuráis Azules”.
Pero fue un fracaso. Y de los grandes. Japón ocupó el último lugar del Grupo C, con apenas un punto. En el debut perdió 2-1 frente a Costa de Marfil, después igualó sin tantos con Grecia y cerró con una bullada goleada por 4-1 ante Colombia.
Los cafetaleros serán, precisamente, el primer rival en Rusia 2018. El juego está programado para el 19 de junio en la Arena Mordovia de Saransk (08:00 horas de Chile) y los sudamericanos están llamados a ser protagonistas.
El Grupo H tiene una composición muy similar a la que enfrentó el seleccionado nipón en el último mundial. El 24 de junio, en Ekaterimburgo, Japón se medirá con Senegal (11:00 horas de Chile) y finalizará la fase grupal el 28 ante Polonia en Volgogrado (10:00).
Ya está dicho. Las apuestas no están con los “samuráis”. De hecho, en el sitio web Bet365 la eliminación de Japón en la primera fase paga apenas 1,36 veces lo apostado. ¿Y ganar el Mundial? 301 veces lo apostado. No sé si alguien correrá el riesgo.
Partidos de Japón en el Mundial de Rusia 2018 (horario chileno):
- Colombia – Japón (Martes 19, 11:00)
- Japón – Senegal (Domingo 24, 11:00)
- Japón – Polonia (Jueves 28, 10:00)
Datos:
- Japón ha jugado cinco mundiales antes de Rusia. En total, ha disputado 17 partidos, con 4 victorias, 4 empates y 9 derrotas.
- Ha superado la fase de grupos dos oportunidades, ambas veces perdiendo en octavos de final: en 2002 (cuando organizó la Copa del Mundo junto a Corea), donde perdió con Turquía 1-0; y en Sudáfrica 2010, donde fue derrotado por penales por Paraguay luego de empatar a cero en el tiempo reglamentario.
- Su última victoria en Mundiales fue en 2010, frente a Dinamarca, por 3-1, en el último partido de su grupo.