Cuenta una de las tantas teorías que el famoso gato blanco con su pata derecha levantada -más conocido como maneki-neko (招き猫 o literalmente gato que hace señas- se originó en el templo budista de Gotokuji (豪徳寺), ubicado en Setagaya, al sudoeste del centro de Tokyo.
El relato -que es entregado por la gente que administra el templo actualmente- dice que durante el periodo Edo, cuando el templo consistía en solo una choza, vivía un monje que apenas tenía ingresos y que tenía como mascota a un gato, el cual cuidaba como su propio hijo. Un día, el monje le dijo: “Si realmente me aprecias, trae fortuna al templo”.
Después de meses, en una tarde de verano, el monje escuchó sonidos en la entrada del templo y vio como cinco o seis samuráis se acercaban a su choza, dejando sus caballos detrás. Según el relato de los visitantes, ellos estaban pasando por al frente de la entrada de este templo cuando vieron a gato agazapado, el cual -de repente- levantó su pata, llamando a los guerreros. Quedaron tan sorprendidos e intrigados que decidieron entrar al templo y descansar un momento.

El monje les sirvió té y les pidió que se relajaran. De un momento a otro, el cielo se oscureció una lluvia torrencial con truenos comenzó a caer. Mientras eso ocurría, el monje comenzó a rezar, deleitando a los samurái. Al terminar, uno de ellos anunció: “Soy Naokata Ii, el rey de Hikone, de la prefectura de Koshu. Debido al gato que nos invitó, pudimos escuchar su rezo. Esto ha hecho que abramos nuestros ojos y que veamos un nuevo inicio. Debe ser el deseo de Buda”.
Tras volver a casa, Ii donó campos de arroz y tierras para el templo, lo que hizo que prosperada. Gracias al gato, la fortuna llegó a Gotokuji. Desde ese entonces que los japoneses tienen uno de estos amuletos para atraer buena fortuna en varios aspectos de la vida cotidiana: desde el trabajo hasta en negocios para atraer a los clientes.
***
El templo de Gotokuji es accesible desde el centro de Tokyo: en la estación de Shinjuku se puede tomar la línea Odakyu, la cual -en cerca de 25 minutos- llega a la estación Gotokuji. Otra opción (la cual es más cara) es tomar la línea Keio hasta la estación Shimo-takaido donde posteriormente se puede viajar en un tranvía hasta la estación Miyanosaka. Lo que puede llamar la atención de tomar el tranvía es que existe un servicio especial donde el tren está pintado con un diseño especial de maneki-neko.
Y es que todo el sector de Gotokuji está fuertemente influenciado por el gato de la fortuna. Desde que uno se sale de la estación de Gotokuji, lo primero que se ve es una estatua de un maneki-neko.

Para llegar al templo se debe caminar cerca de 10 a 15 minutos. El barrio, como muchos que están alejados del centro de Tokyo, es residencial y es muy tranquilo. Si bien el camino es simple, hay indicaciones en algunos postes y cruces para indicar a los visitantes dónde está el templo, como también en algunas tiendas.
Al llegar al templo, llama la atención el gran cementerio que posee (donde está enterrado parte del clan Ii), una pagoda y la gran cantidad de árboles que tiene Gotokuji, lo cual lo hace un lugar muy cómodo para pasar el rato. Además, si bien es frecuentado por turistas, no es cómo las grandes atracciones de Tokyo donde se congregan tumultos de gente.
La gran atracción del templo -el cual, sin duda, es uno de los lugares más fotografiados- es un espacio donde figuras de cerámica del maneki-neko de varios tamaños están dispuestas todas juntas. Este espacio está algo escondido, pero para encontrarlo fácilmente se debe buscar una estatua de maneki-neko la cual está muy cerca del cementerio.
En caso de querer comprar un maneki-neko -ya sea de recuerdo o para colocarlo en el espacio antes nombrado- o una ema (que es una tablilla de madera donde se pueden anotar buenos deseos, que se cuelga en una zona del templo), se debe buscar un maneki-neko de cartón, la cual está afuera de una habitación. Los precios van desde los 300 yenes hasta 5 mil yenes por el más grande.
Señaléticas para llegar al templo Gotokuji Una máquina expendedora con un maneki-neko Los tamaños de maneki-neko que venden
***
El barrio de Gotokuji no posee muchas más atracciones que este templo. Cerca de la estación pueden encontrar algunos locales de comida como Fuji Yakiimo, que vende papas dulces traídas de todo Japón; la cafetería Fika Fabriken y un café al paso llamado IRONCOFFEE, donde venden café de especialidad. También se puede pasar a Mahorodou Sougetsu, la que venden dorayakis con un maneki-neko impreso.
Un recomendación “cerca” de esa zona, a casi 35 minutos si se toman los trenes expresos, está el barrio de Kichijoji, el cual es uno de los barrios más codiciados de Tokyo por sus cafés, bares y el parque Inokashira, que tiene un zoológico y el museo del estudio Ghibli.
DATOS UTILES:
Ubicación: 2 Chome-24-7 Gotokuji, Setagaya, Tokyo 154-0021
Costo: entrada gratis. Solo transporte en tren.