Cortometrajes para entender Japón

«El cine no tiene que ver con la longitud. Una buena historia puede ser contada en un tiempo muy corto». La frase, dicha por Seigo Tono, fue parte de su exposición para presentarnos el festival de cine «ShortsShorts«, el cual es considerado uno de las competencias de cortometrajes más importantes de Asia, el cual recibe más de 6 mil postulaciones al año y que exhibe solo cerca de 200 en diferentes recintos de Tokyo cada junio.

Tono es el director de este festival, que se acerca a cumplir 20 años de existencia, y su charla fue la primera que pude escuchar en mi viaje a Japón.

«La gente joven ya no va más a los cines, sino que están gastando su tiempo libre viendo YouTube», agregó Tono, enfatizando que su festival es una de las buenas herramientas para promover el intercambio cultural.

Para comprobar esto último, tuve la oportunidad de ver cuatro documentales que Tono seleccionó para mostrar la cultura japonesa en pocos minutos.

Shabushabu Spirit

El primero fue «Shabu-Shabu Spirit«, el cual fue producido en 2015 bajo el alero del festival «ShortsShorts». El objetivo era difundir el washoku (la comida tradicional japonesa), la cual había sido reconocida un año antes como «patrimonio cultural inmaterial» por la Unesco.

Con actores conocidos en el reparto (como el hijo de Ken Watanabe, Dai), el cortometraje muestra las costumbres y tradiciones detrás del shabu shabu, uno de los platos más típicos que come una familia japonesa, el cual consiste en cocer carne y vegetales en una olla compartida, la cual tiene varios ritos asociados.

El vídeo combina la explicación para comer shabu shabu, con la decisión de un joven japonés que quiere casarse con su novia, a lo cual acude a la casa de sus futuros suegros a pedir su mano.

Según nos contó Tono, este corto fue grabado en la casa de los papás del director Yuki Saito y se demoró solo un día en grabar todas las escenas.

A Soccer Story

Otro de los cortometrajes que vimos es parte de una serie llamada Tokyo Short Film Story. Este proyecto nació en 2014 para celebrar el décimo aniversario de colaboración entre el festival Short Shorts y el Gobierno Metropolitano de Tokyo.

El objetivo era que tres directores de otros países hicieran una película respecto a cómo ellos percibían la capital de Japón. Es por eso que el lema era «Discover your Tokyo».

«A Soccer Story» tiene una trastienda particular. Esto porque la directora —Liliana Sulzbach— es brasileña y quiso mostrar Tokyo desde una perspectiva que ella conoce bien: el fútbol.

Pero no solo eso, sino que también quiso mostrar otro lado de la ciudad, ya que toda la historia transcurre en una de las muchas islas que rodean la principal ciudad de Japón, en específico Kozu, que es parte del archipiélago de Izu.

Hubo dos cortos más que Seigo Tono mostró, pero que lamentablemente no están disponibles en internet. Uno mostraba como fue la reconstrucción del borde costero luego del tsunami del 2010, el cual fue encargado por la oficina de reconstrucción del gobierno japonés.

El otro consistía en un minidocumental llamado «Colors of Life», donde se contaba la historia de un oficio ancestral, que era teñir telas con colores sacados de la naturaleza. Un resumen se puede encontrar en YouTube.

La conclusión de la charla fue lo poderoso que era —para conocer otra cultura— el hecho de contar historias en cortometrajes. Y, a todos los que escuchamos la presentación de Seigo Tono, entendemos un poco más la cultura japonesa.

Esta es una serie de artículos sobre la invitación a descendientes japoneses de Latinoamérica para que tengan un entendimiento más profundo de Japón. La convocatoria 2017 de este concurso, del cual participé, se puede ver acá. El resto de los artículos, están compilados acá

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.